TALLER No 1
1. Dinamiza las actuaciones de distintas autoridades para que se respeten efectivamente los derechos humanos
RTA: consejería para la promoción, defensa y protección de los derechos humanos
2. Funciones de defensa, protección y promoción de los derechos humanos en su respectivos municipios
RTA: Personerías municipales
3. Ante ellos se presenta las acciones de tutela y los recursos de habeas corpus
RTA: Los jueces
4. Integran distintos organismos que tienen como función proteger los derechos humanos
RTA: Oficinas permanentes de derechos humanos
5. Organismos de investigar a los delitos entre ellos los que concedan una violación de los derechos humanos
RTA: Fiscalía general de la nación
6. Ante este organismo se puede acudir para presentar quejas por violación a los derechos humanos, para solicitar conceptos, acompañamientos en acciones administrativas o judiciales q se estén adelantando
RTA: Defensoría del pueblo
7. En estos comités tienen participación los ciudadanos su creación puede ser producto de la iniciativa de los ciudadanos o comunidades del municipio
RTA: Comité municipales de derechos humanos
8. Son constituidos por particulares y normalmente son organismos sin animo de lucro
RTA: Organismos no gubernamentales de derechos humanos
9. Esta institución adelantan las investigaciones necesarias contra los funcionarios del estado involucrados por violaciones de derechos humanos. Puede aplicar sanciones a funcionarios públicos
RTA: Procuraduría general de la nación
10. Instancias o entidades creadas y dispuestas por la constitución nacional para que actúen en defensa de los derechos que estén siendo violentados a los ciudadanos para que faciliten su buen cumplimiento
RTA: Organismos de control que garantizan y protegen los derechos humanos
TALLER No2
1. DEFINA:
a) ETICA: es la forma en que cada persona interpreta las normas morales, es decir, es la forma en la que se cumple una norma que esta dispuesta por el mundo exterior, de tal forma que una persona es ética si cumple con las reglas o normas morales impuestas por la sociedad.
b) Moral: Es un conjunto de normas que se estableció desde nuestros antepasados en la cual hace referencia a las cosas que para ellos son “buenas” o “malas” y que se han difundido de generación en generación.
c) Principios: Los principios éticos:
Los principios son una especie de resúmenes de vivencias y crisis personales de mucha gente a lo largo de mucho tiempo y en muy variados ambientes. Su aplicación inteligente y mesurada nos puede ahorrar mucho esfuerzo y tensión a la hora de tomar decisiones. No quisiera terminar esta lección introductoria sin mencionar algunos de los más generales de esos principios.
Los principios morales:
Todo aquello que sirve para germinar la forma de ser de alguien: Principio es origen. Morales; la forma de ver las cosas desde un punto de vista educativo en el que un mentiroso, es mentiroso porque en su hogar veía las mentiras normales y eran practicas comunes; en consecuencia principios morales vienen a ser aquellos hechos que permiten tu desempeño dentro de una sociedad. Esta es la definición real; ahora sobre esa persona que tiene actos ruines, pues así son sus principios morales, ruines. No hay que confundir con aquellos que tienen BUENOS principios morales a aquellos que tienen MALOS principios morales.
d) Valores humanos: Podemos decir que los valores son una especie de entes de razón pues su existencia se encuentra dentro de los límites del pensamiento humano. Por ello ningún ser no intelectual posee valores como es el caso de los animales. Es por ello que “los valores” son algo inequívocamente humano los cuales tiñen nuestra existencia de una manera considerable. Ahora bien, entendemos que los valores existen dentro del pensamiento humano pero requieren de dos condimentos adicionales para transformarse esencialmente en ellos. Los valores no son algo completamente subjetivo en el sentido de que son un “invento” de nuestra mente sino que requieren del correlato o vinculación a alguna realidad exterior o ente real del cual, de alguna manera, dependen. En el caso de los ejemplos mencionados anteriormente, valores frívolos como nuestra preferencia futbolística se fundamentan en la existencia de un equipo de fútbol real con el cual nos identificamos de múltiples maneras. Si nos referimos a valores más profundos o espirituales como “lo bueno” de educar a nuestros hijos en el bien y la verdad, nos encontramos con una referencia a una realidad fuera del pensamiento la cual debe ser buena o verdadera.
2. Enuncie dos principios éticos existentes:
a) Amor
b) Temor
3. Enuncie tres valores humanos existentes:
a) Respeto
b) Responsabilidad
c) Honestidad
4. Elabore un caso donde aplique claramente la ética, principios y valores humanos:
5. Enuncia y explica dos teorías sobre la evolución del universo y del hombre:
a) Teoría del big bang: el universo se origina a partir de una gran explosión
b) Teoría naturalista: todas las especies se multiplican hasta saturar el habitad.
6. Enuncie tres mecanismos de participación ciudadna existente:
a) El voto
b) El referendo
c) Plebiscito
7. Realice un comentario sobre la realidad cultural y social de Colombia.
El vertiginoso cierre, casi simultáneo, de decenas de pirámides en las principales ciudades del país, desencadenó un problema social y de orden público que es analizado por las autoridades para evitar el caos. El negocio de captación ilegal de dineros del público que desde hace varios meses quedó en evidencia, cuando oficinas de garaje comenzaron a desaparecer con miles de millones de pesos de incautos ahorradores, comenzó a tocar fondo en el curso de la última semana y media.
8. Realice un comentario sobre la realidad política y económica de Colombia.
El proceso del conflicto armado en Colombia genera situaciones paradójicas que analizadas objetivamente en el contexto de nuestra Historia, no son sino la continuación de nuestra particularidad económica, social, política, cultural e incluso militar.
Nuestro antecedente histórico es el que nos puede dar elementos reales de análisis de la actual situación: toda nuestra Historia ha sido signada por el conflicto económico; desde el mismo momento de la Conquista el indígena es despojado de sus tierras y, consecuentemente, de su cultura. A partir de ese momento nuestra Historia adquiere otra particularidad: la del criollismo y el mestizaje.
9. Realice un breve comentario sobre la realidad actual sobre el municipio de Santander de Quilichao.
Adoptase el Plan de Desarrollo para el Municipio de Santander de Quilichao, Cauca, como un instrumento de planificación permanente, resultado de la concertación comunitaria y ciudadana, adelantada con los distintos sectores de la sociedad civil Quilichagüeña y la coordinación interna de la administración Municipal con las instituciones del orden departamental y nacional, destinado a orientar, regular y promover a corto, mediano y largo plazo las actividades de los sectores público y privado en los aspectos físico, ambiental, económico, social, cultural y administrativo, con el fin de mejorar la calidad de vida y la convivencia pacífica de los habitantes del Municipio, optimizando al máximo sus recursos.
1. Dinamiza las actuaciones de distintas autoridades para que se respeten efectivamente los derechos humanos
RTA: consejería para la promoción, defensa y protección de los derechos humanos
2. Funciones de defensa, protección y promoción de los derechos humanos en su respectivos municipios
RTA: Personerías municipales
3. Ante ellos se presenta las acciones de tutela y los recursos de habeas corpus
RTA: Los jueces
4. Integran distintos organismos que tienen como función proteger los derechos humanos
RTA: Oficinas permanentes de derechos humanos
5. Organismos de investigar a los delitos entre ellos los que concedan una violación de los derechos humanos
RTA: Fiscalía general de la nación
6. Ante este organismo se puede acudir para presentar quejas por violación a los derechos humanos, para solicitar conceptos, acompañamientos en acciones administrativas o judiciales q se estén adelantando
RTA: Defensoría del pueblo
7. En estos comités tienen participación los ciudadanos su creación puede ser producto de la iniciativa de los ciudadanos o comunidades del municipio
RTA: Comité municipales de derechos humanos
8. Son constituidos por particulares y normalmente son organismos sin animo de lucro
RTA: Organismos no gubernamentales de derechos humanos
9. Esta institución adelantan las investigaciones necesarias contra los funcionarios del estado involucrados por violaciones de derechos humanos. Puede aplicar sanciones a funcionarios públicos
RTA: Procuraduría general de la nación
10. Instancias o entidades creadas y dispuestas por la constitución nacional para que actúen en defensa de los derechos que estén siendo violentados a los ciudadanos para que faciliten su buen cumplimiento
RTA: Organismos de control que garantizan y protegen los derechos humanos
TALLER No2
1. DEFINA:
a) ETICA: es la forma en que cada persona interpreta las normas morales, es decir, es la forma en la que se cumple una norma que esta dispuesta por el mundo exterior, de tal forma que una persona es ética si cumple con las reglas o normas morales impuestas por la sociedad.
b) Moral: Es un conjunto de normas que se estableció desde nuestros antepasados en la cual hace referencia a las cosas que para ellos son “buenas” o “malas” y que se han difundido de generación en generación.
c) Principios: Los principios éticos:
Los principios son una especie de resúmenes de vivencias y crisis personales de mucha gente a lo largo de mucho tiempo y en muy variados ambientes. Su aplicación inteligente y mesurada nos puede ahorrar mucho esfuerzo y tensión a la hora de tomar decisiones. No quisiera terminar esta lección introductoria sin mencionar algunos de los más generales de esos principios.
Los principios morales:
Todo aquello que sirve para germinar la forma de ser de alguien: Principio es origen. Morales; la forma de ver las cosas desde un punto de vista educativo en el que un mentiroso, es mentiroso porque en su hogar veía las mentiras normales y eran practicas comunes; en consecuencia principios morales vienen a ser aquellos hechos que permiten tu desempeño dentro de una sociedad. Esta es la definición real; ahora sobre esa persona que tiene actos ruines, pues así son sus principios morales, ruines. No hay que confundir con aquellos que tienen BUENOS principios morales a aquellos que tienen MALOS principios morales.
d) Valores humanos: Podemos decir que los valores son una especie de entes de razón pues su existencia se encuentra dentro de los límites del pensamiento humano. Por ello ningún ser no intelectual posee valores como es el caso de los animales. Es por ello que “los valores” son algo inequívocamente humano los cuales tiñen nuestra existencia de una manera considerable. Ahora bien, entendemos que los valores existen dentro del pensamiento humano pero requieren de dos condimentos adicionales para transformarse esencialmente en ellos. Los valores no son algo completamente subjetivo en el sentido de que son un “invento” de nuestra mente sino que requieren del correlato o vinculación a alguna realidad exterior o ente real del cual, de alguna manera, dependen. En el caso de los ejemplos mencionados anteriormente, valores frívolos como nuestra preferencia futbolística se fundamentan en la existencia de un equipo de fútbol real con el cual nos identificamos de múltiples maneras. Si nos referimos a valores más profundos o espirituales como “lo bueno” de educar a nuestros hijos en el bien y la verdad, nos encontramos con una referencia a una realidad fuera del pensamiento la cual debe ser buena o verdadera.
2. Enuncie dos principios éticos existentes:
a) Amor
b) Temor
3. Enuncie tres valores humanos existentes:
a) Respeto
b) Responsabilidad
c) Honestidad
4. Elabore un caso donde aplique claramente la ética, principios y valores humanos:
5. Enuncia y explica dos teorías sobre la evolución del universo y del hombre:
a) Teoría del big bang: el universo se origina a partir de una gran explosión
b) Teoría naturalista: todas las especies se multiplican hasta saturar el habitad.
6. Enuncie tres mecanismos de participación ciudadna existente:
a) El voto
b) El referendo
c) Plebiscito
7. Realice un comentario sobre la realidad cultural y social de Colombia.
El vertiginoso cierre, casi simultáneo, de decenas de pirámides en las principales ciudades del país, desencadenó un problema social y de orden público que es analizado por las autoridades para evitar el caos. El negocio de captación ilegal de dineros del público que desde hace varios meses quedó en evidencia, cuando oficinas de garaje comenzaron a desaparecer con miles de millones de pesos de incautos ahorradores, comenzó a tocar fondo en el curso de la última semana y media.
8. Realice un comentario sobre la realidad política y económica de Colombia.
El proceso del conflicto armado en Colombia genera situaciones paradójicas que analizadas objetivamente en el contexto de nuestra Historia, no son sino la continuación de nuestra particularidad económica, social, política, cultural e incluso militar.
Nuestro antecedente histórico es el que nos puede dar elementos reales de análisis de la actual situación: toda nuestra Historia ha sido signada por el conflicto económico; desde el mismo momento de la Conquista el indígena es despojado de sus tierras y, consecuentemente, de su cultura. A partir de ese momento nuestra Historia adquiere otra particularidad: la del criollismo y el mestizaje.
9. Realice un breve comentario sobre la realidad actual sobre el municipio de Santander de Quilichao.
Adoptase el Plan de Desarrollo para el Municipio de Santander de Quilichao, Cauca, como un instrumento de planificación permanente, resultado de la concertación comunitaria y ciudadana, adelantada con los distintos sectores de la sociedad civil Quilichagüeña y la coordinación interna de la administración Municipal con las instituciones del orden departamental y nacional, destinado a orientar, regular y promover a corto, mediano y largo plazo las actividades de los sectores público y privado en los aspectos físico, ambiental, económico, social, cultural y administrativo, con el fin de mejorar la calidad de vida y la convivencia pacífica de los habitantes del Municipio, optimizando al máximo sus recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario